
En la literatura se ha manejado intensamente la idea de viajar por el tiempo. Por ejemplo novelas de ciencia ficción como "El fin de la eternidad" de Isaac Asimov, o "La máquina del tiempo" de Herbert George Wells. En películas de la pantalla grande también se ha recurrido a utilizar el tiempo como nudo central de la historia, por ejemplo: "Volver al futuro (Back to the future)" , dirigida por Robert Zemeckis en 1985. Incluso ha tenido su intromisión en videojuegos como "El príncipe de Persia. Las arenas del tiempo (The prince of Persia. The sands of time)" desarrollado por Ubisoft(R) en 2010.
Utilizar los viajes del tiempo y la manipulación de éste en juegos de rol requiere una gran capacidad de organización y creatividad por parte del Game Master. De igual manera de parte de los jugadores requiere una mayor abstracción para lograr percibir los cambios temporales durante el juego y no perderse de la historia central; claro, a menos que la manipulación del tiempo sea el nudo de la narración.
